TELÉFONO DE CARBÓN
INTRODUCCIÓN
La finalidad de este laboratorio  es principalmente conocer el  montaje de
circuitos  por medio de cables y una bocina; obteniendo así ondas 
sonoras y  transmitiendo un mensaje de voz de un lado a otro.
El
siguiente informe tiene como objetivo presentar el desarrollo de un modelo de
teléfono de carbón, demostrando su funcionamiento, procedimientos a seguir para
su realización, y los materiales propuestos para la misma.
MATERIALES
  ·  Una caja de cigarrillo
  ·  Dos cuchillas
  ·  Cables de teléfono
  ·  Sonora
  ·  Tijeras
  ·  Minas de lápiz
OBJETIVOS
·  Conocer acerca  del
principio de electromagnetismo  de los elementos
·  Identificar las
características del grafito (derivado del carbono).
MARCO TEÓRICO
BIOGRAFIA
(Edimburgo, Reino Unido, 1847-Beinn Bhreagh,
Canadá, 1922) Científico y logopeda estadounidense de orígen escocés, inventor
del teléfono. Nacido en el seno de una familia dedicada a la locución y
corrección de la pronunciación, Bell fue educado junto a sus hermanos en la
tradición profesional familiar. Estudió en la Royal High School de Edimburgo, y
asistió a algunas clases en la Universidad de Edimburgo y el University College
londinense, pero su formación fue básicamente autodidacta.
En 1864 ocupó la plaza de residente en la
Weston House Academy de Elgin, donde desarrolló sus primeros estudios sobre
sonido; en 1868 trabajó como asistente de su padre en Londres, ocupando su
puesto tras la marcha de éste a América. La repentina muerte de su hermano
mayor a causa de la tuberculosis, enfermedad que también había terminado con la
vida de su hermano menor, repercutió negativamente tanto en la salud como en el
estado de ánimo de Bell.
En estas circunstancias, en 1870 se
trasladó a una localidad cercana a Brantford (Canadá) junto al resto de su
familia, donde pronto su estado comenzó a mejorar. Un año después se instaló en
Boston, donde orientó su actividad a dar a conocer el sistema de aprendizaje
para sordos ideado por su padre, recogido en la obra Visible Speech (1866). Los espectaculares resultados
de su trabajo pronto le granjearon una bien merecida reputación, recibiendo
ofertas para dar diversas conferencias, y en 1873 fue nombrado profesor de
fisiología vocal en la Universidad de Boston.
Tras su muerte, acaecida en 1922,
dejó como herencia dieciocho patentes a su nombre y doce más con sus
colaboradores.
El teléfono que construiremos es una reproducción de
uno de los primeros teléfonos de carbón: el teléfono de barra de carbón de
Hughes. Funciona con un auricular cuya construcción es también bastante sencilla.
Nuestro teléfono, al igual que el del científico mencionado, tiene como parte
principal una barrita de carbón mineral.       
El diseño es mostrado a continuación, en la siguiente
imagen:
GRAFITO (derivado del carbón)
Mineral de carbono casi puro, de textura compacta, color negro y brillo
metálico, graso al tacto y buen conductor de la electricidad; procede de rocas
carbonosas que han sufrido metamorfismo y se emplea para hacer lápices,
crisoles refractarios, ánodos electrolíticos, productos lubricantes, etc.
El grafito se encuentra en yacimientos naturales
y se puede extraer, pero también se produce artificialmente. El principal
productor mundial de grafito es China,
seguido de India y Brasil.
PROCEDIMIENTO
1.  Tomar la bocina de teléfono, la cual es nombrada en
los materiales.
2.  Despuntar el cable en ambos extremos con ayuda de
tijeras.
3.  Abrir dos ranuras a la caja de cigarrillos de la misma
medida de las cuchillas.
4.  Se le extrae  la mina de carbón mineral o grafito
al lápiz.
5.  Por consiguiente se hace la conexión respectiva.
Para  empezar  se 
toma la bocina de un teléfono  corriente ya  usado y de  allí
se  cogen  dos  cables  para   despuntarlos
 por  ambos  extremos   para posteriormente
hacer  la conexión por  una  punta  la  bocina y 
la otra  hacia  las  cuchillas de  afeitar,  que 
se  introdujeron  en las ranuras que se encuentran en la caja de cigarrillos
 que  son aproximadamente  de  unos  (5cm ),
luego  de tener  la  conexión de  la bocina hacia 
las  cuchillas  se  le coloca  encima de aquellas la 
mina  de  carbón mineral  o  grafito(entre la 
mina  sea  mas delgada  mucho mejor  se  escuchara), 
para  que  haya  una  atracción desde el  imán de la
bocina  y  la mina  del  lápiz. Después  haber
hecho  todo  el  procedimiento a seguir cada  uno  de
los  alumnos  se  hace  por cada  extremo del 
experimento para ver  su  funcionamiento.
IMÁGENES DEL LABORATORIO
CONCLUSIÓN
Terminado el laboratorio podemos concluir finalmente lo siguiente:
*Entre mas delgada sea la mida del lápiz (grafito) , la onda sonora sera mayor generando con mayor claridad el sonido.
*Fue un gran experimento aprendimos una de las características del grafito; que es ser un medio de transmisión mediante las ondas sonoras. 







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario